lo que dice la biblia sobre confiar en las personas

lo que dice la biblia sobre confiar en las personas

Conclusiones principales:

  • Confianza primordial en Dios: La Biblia enseña que nuestra confianza primordial debe estar en Dios, porque Él es infalible y eternamente fiel, a diferencia de los seres humanos que son susceptibles al fracaso.
  • Sabiduría en la confianza: Debemos ejercer el discernimiento al confiar en las personas, porque la confianza debe basarse en la sabiduría y el conocimiento de la fidelidad de cada persona.
  • Restaurar la confianza: La Biblia anima a practicar el perdón y a tratar de restaurar las relaciones rotas manteniendo un corazón compasivo dispuesto a reconciliarse.
  • El ejemplo de Jesús: Jesús es el ejemplo supremo de confianza y fidelidad, mostrando amor y perdón incluso ante la traición y la negación por parte de sus discípulos.
  • Importancia de la confianza mutua: La confianza es esencial para construir relaciones sanas y duraderas, que reflejen la comunión y el amor enseñados por Dios.

lo que dice la biblia sobre confiar en las personas

La Biblia aborda el tema de la confianza en las personas de diversas maneras, proporcionando profundas ideas sobre cómo tratar las relaciones y la confianza mutua. A lo largo de las Escrituras, encontramos ejemplos de confianza bien puesta y también de confianza que ha llevado a la decepción y a la traición. Exploremos lo que dice la Biblia sobre la confianza en las personas y cómo podemos aplicar estas enseñanzas a nuestras vidas.

Confiar principalmente en Dios

Un principio fundamental que encontramos en la Biblia es que nuestra confianza principal debe estar en Dios y no en las personas. El Salmo 118:8-9 dice: «Mejor es refugiarse en el Señor que confiar en los hombres. Es mejor buscar refugio en el Señor que confiar en los príncipes» Esto nos recuerda que, aunque las personas pueden fallar, Dios es digno de una confianza inquebrantable.

Sabiduría en la confianza

La Biblia también nos advierte de la importancia de ejercitar la sabiduría al confiar en las personas. Proverbios 11:13 nos recuerda que «el que anda contando secretos traiciona la confianza; pero el que es fiel guarda el secreto» Este versículo subraya la necesidad de discernir en quién depositamos nuestra confianza y la importancia de ser fieles en la confianza que se nos otorga.

Recuperar la confianza

A pesar de las decepciones que podemos sufrir al confiar en las personas, la Biblia también nos anima a buscar la restauración de la confianza y a practicar el perdón. En Gálatas 6:1, leemos: «Hermanos, si alguno es sorprendido en algún pecado, vosotros que sois espirituales, restauradle con mansedumbre» Este principio nos recuerda la importancia de trabajar para restaurar la confianza rota, manteniendo al mismo tiempo un corazón de compasión y perdón.

El ejemplo de Jesús

Por último, observamos el ejemplo supremo de confianza y fidelidad en Jesucristo. Aunque fue traicionado por Judas y negado por Pedro, Jesús siguió confiando en el plan del Padre y amando a las personas incondicionalmente. Su sacrificio en la cruz demuestra el poder transformador de la confianza y el amor, y nos señala la verdadera fuente de esperanza y seguridad en nuestras relaciones.

En el siguiente cuadro, resumimos algunas lecciones importantes de la Biblia sobre la confianza en las personas:

PrincipioVersículo
Confianza en DiosSalmo 118:8-9
Sabiduría en la confianzaProverbios 11:13
Restaurar la confianzaGálatas 6:1
El ejemplo de JesúsVarios Evangelios

La importancia de la confianza

La confianza es un elemento esencial en las relaciones humanas, y la Biblia ofrece valiosas ideas al respecto. En Proverbios 11:13 leemos : «Quien habla de otro revela secretos, pero quien es leal de espíritu guarda el asunto en secreto» Este versículo subraya la importancia de la confianza y la lealtad en nuestras interacciones con los demás. En Jeremías 17:5, encontramos la advertencia: «Así dice el Señor: Maldito el hombre que confía en el hombre» Esto nos recuerda la fragilidad de la confianza humana y la necesidad de depositar nuestra confianza en Dios por encima de todo.

Otro aspecto significativo es que la confianza es fundamental para construir relaciones sanas y duraderas. En Proverbios 3:5-6 leemos: «Confía en el Señor con todo tu corazón y no te apoyes en tu propia prudencia; reconoce al Señor en todos tus caminos y él dirigirá tus sendas» Estos versículos subrayan lo importante que es confiar en Dios como base de nuestras relaciones interpersonales. Cuando confiamos en Dios, estamos capacitados para confiar en las personas de forma equilibrada y sabia.

Para mantener relaciones sanas, es crucial cultivar la confianza mutua. El libro de Proverbios, en particular, contiene una gran sabiduría sobre la importancia de la confianza en las relaciones interpersonales. En Proverbios 16:20, leemos: «El que mira la palabra con sabiduría hallará el bien; y feliz es el que confía en el Señor» Aquí vemos el vínculo entre confiar en el Señor y hallar el bien, que se extiende a nuestras relaciones con los demás. Cuando confiamos en Dios, estamos capacitados para confiar y discernir sabiamente en nuestras interacciones diarias.

Es esencial recordar que, del mismo modo que se valora la confianza, romperla puede tener graves consecuencias. En Proverbios 25:19, leemos: «Confiar en alguien que es infiel en tiempo de angustia es como un diente roto o un pie fuera de lugar» Este versículo ilustra vívidamente el daño causado por la confianza rota y nos recuerda la importancia de cultivar relaciones basadas en la honestidad y la integridad.

En resumen, la Biblia nos enseña que la confianza es esencial para las relaciones humanas y para construir relaciones sanas. Si confiamos en Dios y practicamos la lealtad y la sabiduría en nuestras interacciones con los demás, podremos vivir en comunidad de forma armoniosa y edificante.

Advertencias sobre la confianza en las personas

Ejemplos de traición y consecuencias en la Biblia

La Biblia está llena de ejemplos que nos advierten de los peligros de confiar ciegamente en la gente. Una de las historias más conocidas es la traición de Judas Iscariote a Jesús. Judas, uno de los doce discípulos, traicionó a Jesús por treinta monedas de plata, lo que condujo a la detención y crucifixión de Cristo. Esta traición tuvo consecuencias devastadoras, mostrando cómo la confianza mal depositada puede conducir a resultados trágicos.

Otro ejemplo sorprendente es la historia de Sansón y Dalila. Sansón, un juez de Israel conocido por su fuerza sobrehumana, fue traicionado por Dalila, que lo entregó a los filisteos a cambio de dinero. La confianza ciega de Sansón en Dalila provocó su captura, ceguera y muerte, demostrando la vulnerabilidad que supone confiar en personas sin discernimiento.

Además, podemos citar la traición de Absalón a David, su propio padre y rey de Israel. Absalón conspiró contra David, tratando de hacerse con el trono, lo que culminó en una guerra civil y en la trágica muerte de Absalón. Estos ejemplos bíblicos nos advierten de los peligros de confiar en personas cuyas intenciones pueden ser egoístas y dañinas.

Sabiduría para discernir en quién confiar

A la vista de las advertencias de la Biblia, resulta evidente la importancia de ejercer la sabiduría a la hora de elegir en quién confiar. Proverbios 3:5-6 nos aconseja confiar plenamente en el Señor en lugar de confiar en nuestro propio conocimiento. Si buscamos la guía divina y cultivamos una relación íntima con Dios, podremos discernir con claridad las intenciones de quienes nos rodean.

Mateo 10:16 nos advierte que seamos prudentes como serpientes y sencillos como palomas. Esto significa que debemos ser astutos y vigilantes, evitando la ingenuidad, pero también manteniendo la integridad y la amabilidad en nuestras relaciones. Acercándonos a Dios y cultivando el discernimiento espiritual, somos capaces de identificar a aquellos en los que realmente se puede confiar.

Por eso, al abordar la cuestión de la confianza en las personas a la luz de la Biblia, es esencial recordar los ejemplos bíblicos de traición y sus consecuencias, así como buscar la sabiduría divina para discernir en quién depositar nuestra confianza.

Si necesitas más información o tienes alguna otra pregunta, ¡estaré encantado de ayudarte!

Confianza en Dios

A. El papel de la confianza en Dios como protección contra el engaño humano

En la Biblia encontramos varios pasajes que subrayan la importancia de poner nuestra confianza en Dios y no en las personas. El Salmo 118:8 nos recuerda:«Es mejor buscar refugio en el Señor que confiar en los hombres» Esto se debe a que los seres humanos, por bienintencionados que sean, son imperfectos y propensos a fracasar. Cuando ponemos nuestra confianza en Dios, estamos reconociendo su soberanía y perfección, lo que nos protege de las decepciones causadas por expectativas no cumplidas.

Confiar en Dios también nos fortalece para afrontar las inevitables decepciones que pueden surgir en las relaciones humanas. En Proverbios 3:5-6, se nos aconseja:«Confía en el Señor de todo corazón y no te apoyes en tu propia prudencia; reconoce al Señor en todos tus caminos, y él enderezará tus sendas» La fe en Dios nos da la tranquilidad y la seguridad que necesitamos para superar las dificultades sin depender únicamente de los demás.

Además, la confianza en Dios nos lleva a una perspectiva más elevada, recordándonos que Él tiene el control de todas las cosas. Incluso cuando nos enfrentamos a la traición o la decepción de los demás, podemos encontrar consuelo en la promesa de que Dios nunca nos abandonará. En Hebreos 13:5 leemos: «Mantén tu vida sin codicia, contentándote con lo que tienes, porque Dios ha dicho: ‘Nunca te dejaré ni te desampararé’» Esta certeza nos ayuda a mantener la fe y la esperanza en cualquier situación.

En definitiva, la confianza en Dios actúa como un escudo contra las incertidumbres y decepciones humanas, recordándonos la constancia y fidelidad del Señor en medio de los cambios e inconstancias del mundo.

B. La fidelidad de Dios como fundamento de la confianza

La fidelidad de Dios es uno de los pilares en los que podemos basar nuestra confianza. En Lamentaciones 3,22-23 leemos:«Por las misericordias del Señor no nos consumimos, porque sus misericordias no tienen fin; se renuevan cada mañana. Grande es su fidelidad» Estas palabras subrayan la continuidad del amor y el cuidado de Dios por nosotros, independientemente de la situación o de los errores humanos.

Al reconocer la fidelidad de Dios, se nos anima a depositar en Él nuestra confianza de manera inquebrantable. En el Salmo 33:4, el salmista declara:«Porque la palabra del Señor es verdadera, y todas sus obras son rectas» Esta verdad nos recuerda que podemos confiar plenamente en Dios, porque Él es perfecto en todos sus caminos y sus designios son seguros y fiables.

Cuando nos enfrentamos a momentos de duda o inseguridad respecto a las personas que nos rodean, podemos recurrir a la fidelidad de Dios como nuestro refugio y fortaleza. En el Salmo 91:4 dice:«Él te cubrirá con sus plumas, y bajo sus alas hallarás refugio; su fidelidad será tu escudo y tu baluarte» Esta imagen poética ilustra la protección y la seguridad que encontramos al confiar en Dios, cuya fidelidad es un fundamento inquebrantable en medio de las incertidumbres de la vida.

Por eso, al basar nuestra confianza en la fidelidad de Dios, estamos capacitados para afrontar las complejidades de las relaciones humanas con sabiduría y discernimiento, sabiendo que el Señor es digno de toda nuestra confianza.

Restaurar la confianza

A. Ejemplos de perdón y restauración de la confianza en la Biblia

La Biblia está llena de ejemplos de perdón y de restablecimiento de la confianza entre las personas. Uno de los más sorprendentes es la historia de José en el Antiguo Testamento. José fue vendido como esclavo por sus propios hermanos, pero finalmente los perdonó y restableció su relación con ellos. En Génesis 50:20, José dice: «Vosotros planeasteis el mal contra mí, pero Dios lo ha convertido en bien, para que hoy se conserve la vida de muchos» Este episodio nos muestra cómo el perdón y la reconciliación pueden conducir al restablecimiento de la confianza, incluso en situaciones de gran traición.

Otro poderoso ejemplo del restablecimiento de la confianza es la historia de Pedro y Jesús en el Nuevo Testamento. Después de negar a Jesús tres veces, Pedro fue restaurado y perdonado por Jesús. En Juan 21, vemos a Jesús preguntándole tres veces a Pedro si lo ama, para restaurar la confianza y la relación entre ellos. Este ejemplo nos muestra que, incluso después de cometer graves errores, el perdón y la reconciliación pueden allanar el camino para el restablecimiento de la confianza y las relaciones.

Además, la parábola del hijo pródigo de Lucas 15:11-32 también ilustra poderosamente el tema del restablecimiento de la confianza. Aunque el hijo menor había dilapidado toda su herencia, cuando regresó arrepentido, fue recibido con los brazos abiertos por su padre, que le devolvió su posición en la familia. Esta historia nos muestra que el perdón y la reconciliación son fundamentales para restaurar la confianza y la armonía en las relaciones interpersonales.

B. El papel de la reconciliación en la recuperación de la confianza

La reconciliación desempeña un papel crucial en la reconstrucción de la confianza en las relaciones. Cuando hay conflicto, desconfianza o heridas entre las personas, la reconciliación se vuelve esencial para restaurar la confianza perdida. En Mateo 18:15, Jesús instruye a sus seguidores a buscar la reconciliación en situaciones de conflicto, haciendo hincapié en la importancia de resolver las diferencias y restaurar la paz entre las partes.

La reconciliación no consiste sólo en pedir disculpas o perdonar, sino también en buscar una verdadera restauración de la relación. Esto implica un proceso de sanación, comprensión mutua y compromiso de avanzar de forma respetuosa y amorosa. Pablo, en 2 Corintios 5:18, habla del ministerio de la reconciliación, haciendo hincapié en la importancia de restaurar las relaciones rotas y reconstruir la confianza a través del amor y la gracia de Dios.

Al reconocer la importancia de la reconciliación para reconstruir la confianza, se nos desafía a seguir el ejemplo de Jesús de perdón y restauración. En Efesios 4:32, se nos exhorta a ser compasivos, perdonándonos unos a otros, como Dios nos perdonó en Cristo. Practicando el perdón y buscando la reconciliación, hacemos sitio para la restauración de la confianza y para unas relaciones sanas y edificantes.

Estos ejemplos y enseñanzas bíblicas nos muestran la importancia del perdón, la reconciliación y el restablecimiento de la confianza en nuestras relaciones interpersonales. Siguiendo estos principios, podemos cultivar relaciones más íntegras, cariñosas y llenas de confianza, que reflejen el amor y la gracia de Dios en nuestras vidas.

CINCO DATOS SÚPER INTERESANTES SOBRE: lo que dice la biblia sobre confiar en las personas

  1. Confía en Dios antes que en los hombres: El Salmo 118:8-9 subraya que es mejor confiar en el Señor que en los hombres, destacando la supremacía de confiar en Dios (fuente: Salmo 118:8-9).
  2. La confianza requiere discernimiento: Proverbios 11:13 nos advierte que debemos ser selectivos a la hora de confiar, porque confiar en cualquiera puede llevarnos a la traición (fuente: Proverbios 11:13).
  3. Jesús ejemplifica la confianza: Aunque fue traicionado por Judas y negado por Pedro, Jesús siguió amando y confiando en sus discípulos, mostrando la importancia de perdonar y restaurar la confianza (fuente: Evangelios).
  4. Restaurar la confianza: Gálatas 6:1 nos anima a restaurar con mansedumbre a los que han caído en pecado, indicando la posibilidad de recuperar la confianza perdida (fuente: Gálatas 6:1).
  5. Confianza en los amigos: La Biblia valora la lealtad entre amigos, subrayando la importancia de ser un amigo fiable y fiel (fuente: Proverbios 17:17).

La confianza como testimonio

Cómo la confianza en las personas refleja la fe en Dios

La Biblia nos enseña a confiar en Dios por encima de todo, pero también subraya la importancia de la confianza mutua entre las personas. Al confiar en nuestros hermanos y hermanas, estamos demostrando nuestra fe en el plan de Dios para la comunión y el cuidado mutuo. Proverbios 3:5-6 nos recuerda:«Confía en el Señor con todo tu corazón y no te apoyes en tu propia prudencia; reconoce al Señor en todos tus caminos y él dirigirá tus sendas.» Como cada uno de nosotros forma parte de la familia de Dios, este pasaje nos muestra que confiar en Dios también significa confiar en las personas que nos rodean.

Cuando optamos por confiar en la gente, estamos dando testimonio de nuestra fe en la capacidad de Dios para actuar a través de las relaciones humanas. Jesús nos enseñó la importancia de la amistad y la confianza mutua cuando dijo en Juan 15:13:«No hay amor más grande que dar la vida por los amigos« Él mismo mostró confianza en sus discípulos, aun conociendo sus debilidades. Siguiendo este ejemplo, estamos compartiendo el mensaje del Evangelio no sólo con palabras, sino también con nuestras acciones de confianza y amor.

Oportunidades para dar testimonio a través de la confianza mutua

Cuando confiamos en las personas que nos rodean, estamos abriendo puertas para dar testimonio del amor y la fidelidad de Dios. En tiempos difíciles, la confianza mutua fortalece los lazos entre los creyentes y demuestra al mundo el poder transformador de la fe. Romanos 12:10 nos anima:«Amaos cordialmente con amor fraternal, prefiriéndoos en el honor« Al confiar y honrar a nuestros hermanos y hermanas en la fe, estamos dando testimonio del amor de Cristo en acción.

Es importante recordar que la confianza mutua requiere madurez espiritual y discernimiento. Las personas no siempre serán perfectas o dignas de confianza, pero podemos encontrar el equilibrio confiando primero en Dios. El Salmo 118:8 nos recuerda:«Es mejor buscar refugio en el Señor que confiar en los hombres« Al mantener nuestra confianza anclada en Dios, estamos capacitados para ser auténticos testigos de su gracia y amor a través de nuestras relaciones con nuestros semejantes.

Que, en nuestro camino de fe, valoremos la confianza mutua como un poderoso testimonio del Dios en quien confiamos. Al mostrarnos amor, respeto y fidelidad unos a otros, estamos reflejando la imagen de nuestro Creador, que nos ha llamado a vivir en comunión y unidad. Que la confianza sea siempre un reflejo de nuestra fe en Aquel que es digno de toda confianza y alabanza.

Consejos prácticos

A. Principios bíblicos para establecer y mantener la confianza

1. Buscar la sabiduría divina: Proverbios 3:5-6 nos indica que confiemos en el Señor de todo corazón y no dependamos de nuestro propio entendimiento. Cuando confiamos en Dios, Él guía nuestros caminos y nos orienta hacia relaciones sanas y dignas de confianza.

2. Practicar la transparencia: Santiago 5:12 nos recuerda que nuestra palabra debe ser sí, sí, no, no. Ser honestos y transparentes en nuestras comunicaciones ayuda a construir la confianza mutua con las personas que nos rodean.

3. Cultivar la empatía: Filipenses 2:4 nos enseña a pensar no sólo en nuestros propios intereses, sino también en los de los demás.

4. Valorar el honor y la fidelidad: Proverbios 20:6 destaca lo raro que es encontrar personas verdaderamente fieles. Al ser personas honradas y fieles en nuestras acciones y palabras, demostramos que somos dignos de confianza y construimos relaciones sólidas.

B. Cómo tratar la ruptura de la confianza a la luz de las Escrituras

1. Perdonar y buscar la reconciliación: Mateo 18:21-22 nos enseña la importancia de perdonar y buscar la reconciliación en caso de ruptura de la confianza. El perdón es esencial para restaurar la confianza y seguir adelante.

2. Establece límites sanos: Proverbios 4:23 nos recuerda que debemos guardar nuestro corazón, porque de él mana la vida. En situaciones de ruptura de la confianza, es importante establecer límites sanos para proteger nuestro corazón y mantener relaciones seguras.

3. Buscar laguía divina: Santiago 1:5 nos anima a pedir sabiduría a Dios en tiempos difíciles. Si buscamos la guía divina y seguimos los principios bíblicos, podremos afrontar la ruptura de la confianza con sabiduría y amor.

4. Invertir en la restauración: Gálatas 6:1 nos insta a restaurar con mansedumbre a los que han caído en el error. Cuando nos enfrentamos a situaciones de confianza rota, es importante invertir en la restauración de la relación con amor y gracia, buscando la sanación y la reconciliación.

Siguiendo estos principios y directrices bíblicos, podemos establecer y mantener relaciones basadas en la confianza mutua, así como afrontar la ruptura de la confianza de un modo que honre a Dios y promueva la restauración y el perdón.

La confianza es un elemento fundamental en nuestras relaciones interpersonales, y la sabiduría y la guía de las Escrituras nos orientan para fortalecer esa confianza y superar los desafíos que puedan surgir en el camino.

Reflexión personal

Preguntas para la autoevaluación sobre la confianza en las relaciones

  • ¿Tiendes a confiar fácilmente en la gente o prefieres mantener cierta reserva?
  • ¿Cómo afrontas las situaciones en las que alguien cercano a ti rompe la confianza?
  • ¿Qué señales observas para determinar si una persona es digna de confianza?
  • ¿Cómo influye tu fe y tu relación con Dios en la forma en que confías en las personas que te rodean?

Reflexionar sobre estas preguntas puede ayudarte a comprender mejor cómo se manifiesta la confianza en nuestras relaciones y cómo puede influir nuestra fe en este aspecto crucial de la vida.

Cómo aplicar las enseñanzas bíblicas sobre la confianza en la vida cotidiana

Cuando consideramos la confianza en las personas a la luz de la Biblia, encontramos varios pasajes que nos orientan sobre cómo actuar en relación con este tema tan relevante.

1. Buscar a Dios como nuestra principal fuente de confianza

En el Salmo 118:8 leemos:«Mejor es refugiarse en el Señor que confiar en los hombres« Este pasaje nos recuerda la importancia de poner nuestra confianza en Dios en primer lugar, como fuente inquebrantable de seguridad y protección.

2. Practicar la sabiduría al elegir en quién confiar

Proverbios 11:13 nos advierte:«El que todo lo cuenta es un chismoso; el que es sabio y digno de confianza guarda la confidencia« Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de ser prudentes a la hora de compartir información y de elegir sabiamente en quién confiar.

3. Perdonar y recuperar la confianza tras las decepciones

En Efesios 4:32 se nos pide:«Sed amables y compasivos unos con otros, perdonándoos mutuamente, como Dios os perdonó a vosotros en Cristo« Este pasaje subraya el valor del perdón y de restablecer la confianza en las relaciones.

4. Establecer límites sanos, sin dejar de confiar

En Filipenses 4:5, encontramos:«Que vuestra bondad sea conocida por todos. El Señor está cerca« Esto nos recuerda que podemos ser amables y confiados sin renunciar a establecer límites sanos en nuestras relaciones.

Aplicando estas enseñanzas bíblicas en nuestra vida diaria, podemos cultivar relaciones más profundas basadas en la confianza mutua y el amor inspirado por Dios.

Preguntas frecuentes: qué dice la Biblia sobre la confianza en las personas

¿Qué dice la Biblia sobre la confianza en los demás?

La Biblia nos enseña a confiar principalmente en Dios y a discernir a la hora de confiar en los demás. Versículos como el Salmo 118:8-9 y Proverbios 11:13 subrayan la importancia de la sabiduría en la confianza.

¿Qué dice Dios sobre la confianza en las personas?

Dios nos advierte de la fragilidad de la confianza humana y nos anima a confiar en Él por encima de todo, según Jeremías 17:5 y Proverbios 3:5-6.

¿Qué dice Jesús sobre la confianza?

Jesús nos enseña a confiar en Dios y a ser fieles y leales los unos a los otros. Él ejemplificó el perdón y el restablecimiento de la confianza, incluso después de la traición de Judas y la negación de Pedro (Juan 21).

¿Qué dice la Biblia sobre la confianza en el hombre?

Jeremías 17:5 dice: «Maldito el hombre que confía en el hombre», advirtiéndonos que no pongamos toda nuestra confianza en los seres humanos, sino en Dios.

¿Por qué debemos confiar en las personas?

Aunque la confianza plena debe estar en Dios, la confianza en las personas es necesaria para construir relaciones sanas y cumplir el mandamiento de amar al prójimo (Juan 13:34-35).

¿Qué significa Jeremías 17:5?

Jeremías 17:5 advierte de la maldición de confiar sólo en el hombre, y subraya la importancia de poner nuestra confianza principal en Dios.

¿Qué dice la Biblia sobre confiar en los amigos?

Proverbios 17:17 dice: «El amigo ama en todo tiempo; es hermano en la adversidad», subrayando la importancia de una amistad leal y digna de confianza.

¿Qué dice Proverbios 16:3?

Proverbios 16:3 dice: «Encomienda al Señor todo lo que hagas, y tus planes tendrán éxito» Esto subraya la importancia de confiar nuestros planes y acciones a Dios para tener éxito.

Deja un comentario